Políticas
INICIO > Clientes y Proveedores > Gestión integral > Políticas
- Sistema integrado de gestión
- Uso y restricciones de celulares
- Seguridad vial
- No alcohol, drogas y tabaquismo
- Comunicaciones
- Plan de continuidad
- Gestión de riesgos
La presente Política tiene como objetivo establecer las directrices que garanticen el uso seguro de teléfonos celulares y radios de comunicación dentro de las plantas de producción de Termoyopal y durante la conducción de vehículos al servicio de la compañía. Objetivo: reducir los riesgos generados por la utilización de los equipos mencionados en áreas de proceso y por la distracción que generan. El uso y la restricción de estos equipos será como sigue:
USO:
En Conducción: se permite la utilización de celulares durante la conducción de vehículos siempre que use algún tipo de dispositivo manos libres. En el caso de los radios de comunicaciones estos se podrán usar sin restricciones. En Instalaciones Industriales de Termoyopal: solo se permite el uso de celulares y radios de comunicación en áreas administrativas de las plantas de producción y en áreas comunes de las mismas (oficinas, comedores, etc.). Se permite el uso de radios de comunicación en las áreas de proceso, siempre que estos sean de seguridad intrínseca.
RESTRICCIÓN:
Teléfonos celulares: En las áreas de proceso clasificadas de las plantas de Termoyopal, se prohíbe su uso a los empleados; en caso de portarlos deben estar apagados. Para el resto de personas que vayan a circular por la planta, ya sean contratistas, proveedores o visitantes, los equipos se deben dejar en los casilleros de la portería de la respectiva planta.
Radios de comunicación: no hay restricción del uso de éstos, siempre que cuenten con la característica de seguridad.
La verificación del cumplimiento de la presente Política, será responsabilidad del personal de HSEQ y de cada uno de los Jefes de Planta.
La presente política deberá ser divulgada en todas las áreas y a todo el personal directo, contratista y visitante de Termoyopal por el equipo de HSEQ, en el proceso de inducción, y por cualquier funcionario de Termoyopal encargado de atender al personal mencionado.
Las restricciones de uso de celulares deberán ser informadas previamente por el funcionario de Termoyopal responsable de los visitantes o de los contratistas.
A TODOS LOS COLABORADORES, TRABAJADORES, CONTRATISTAS, PROVEEDORES, VISITANTES Y DEMÁS PERSONAL DEL GRUPO TERMOYOPAL.
El Grupo Termoyopal, consciente de la responsabilidad que tiene para con sus colaboradores, con sus clientes, proveedores, procesos, el medio ambiente y para con la sociedad, se compromete a seguir trabajando en los Sistemas y Planes de Continuidad del Negocio, de Seguridad, Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Manejo Ambiental, Manejo de la Información, de Calidad, Proveedores, Apoyo a la Comunidad, etc., existentes en este momento en la Compañía.
La Gerencia, en ese sentido y específicamente hablando del Plan de Continuidad del Negocio, se compromete a apoyar todas las actividades que están enfocadas en fortalecer estos sistemas y planes y específicamente el de Continuidad, antes mencionado. En el tema de Continuidad, la Gerencia pretende definir la política de continuidad del negocio, así como los procedimientos de prevención, mitigación, prevención y respuesta, incluyendo la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para llevar a cabo dicha política.
Es importante destacar que como en cualquier sistema de gestión, para el Plan de Continuidad, uno de los principios básicos es que sea documentado. Esto permite disponer de los procedimientos y protocolos claros, necesarios para establecer la manera correcta de realizar determinadas actividades o tareas, que son del todo necesarias para minimizar la posibilidad de cualquier situación de crisis. Esto se logrará mediante los adecuados registros documentales, la medición de resultados y parámetros de las actividades realizadas para alcanzarlos.
Este planear, hacer, verificar y actuar en el Plan de Continuidad, permitirá a la Organización asegurar el logro de las accionés que se le exigen, en cada uno de los campos anotados así como lo que la sociedad le solicita, asegurando con ello, su supervivencia y la de todos sus procesos.
Los elementos fundamentales del plan de continuidad son:
Apoyo de la Dirección para el Inicio y Administración del Proyecto y del Plan.
Evaluación, Análisis y Control de Riesgos.
Análisis de Impacto al Negocio.
Desarrollo de Estrategias de Administración de la Continuidad del Negocio y de Recuperación ante Desastres (DR por sus siglas en inglés).
Preparación y Respuesta de Emergencias y Crisis.
Comunicación de Crisis.
Coordinación con Autoridades Externas.
Desarrollo e Implementación de Planes.
Programas de Concientización y Capacitación.
Programas de Pruebas, Mantenimiento y Actualización de Planes.
Esta Gerencia por ende, invita a todo el Grupo, a los colaboradores, trabajadores, proveedores, contratistas y visitantes, a participar de este compromiso y a encauzar sus actividades en torno a este plan, fijándose el objetivo único de tener una organización fortalecida y preparada, que puede ser capaz de salir avante ante cualquier evento que pueda ocurrir y la pueda afectar.
Oiga Beatriz Callejas
Gerente General
GRUPO TERMOYOPAL.
Política Corporativa de Riesgos
La Junta Directiva, la Alta Dirección y los empleados del Grupo Termoyopal, con el fin de alcanzar los objetivos estratégicos y en cumplimiento del propósito de ser un negocio sostenible, sólido y rentable que genera valor a todos sus grupos de interés, gestionan de forma integral los riesgos inherentes a la organización y están comprometidos con:
- La lucha permanente contra el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo y sus delitos subyacentes, rechazando cualquier actividad o conducta delictiva y ejerciendo oportuna y eficazmente acciones de prevención, detección y reporte.
- El mantenimiento de un programa anticorrupción, ética y cumplimiento, donde se adopta una posición de cero tolerancia a la corrupción en todas sus formas, en el contexto nacional e internacional, promoviendo la transparencia y el comportamiento ético.
- La implementación de lineamientos para la prevención y resolución de los conflictos de intereses en la ejecución de los procesos.
- La integración del proceso de gestión de riesgos de tipo estratégico, operativo, legal, reputacional y financiero, en todas las prácticas, procesos y planes del Grupo Termoyopal.
- El mantenimiento de un plan de continuidad del negocio y manejo de crisis, que permita gestionar adecuadamente una contingencia antes, durante y después de que se presente, minimizando sus impactos negativos y protegiendo adecuadamente la reputación corporativa.
- La administración de la seguridad de la información que propenda por la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información y que minimice la posibilidad de ser víctimas de un ciberataque.
Todo lo anterior, garantizando la disposición de los recursos necesarios para la gestión, la confidencialidad de la información y cumpliendo de forma estricta con: la normatividad de determinados sistemas de administración de riesgos, metodologías de reconocido valor técnico en materia de gestión de riesgos y las normas y procedimientos internos que se implementen.
Esta política será comunicada y estará disponible a las partes interesadas. Adicionalmente, se revisará periódicamente y las acciones que se deriven para el cumplimiento de la misma, estarán orientadas al mejoramiento continuo y sujeto a la rendición de cuentas y medición de su desempeño.